Mi Manizales del Alma!

jueves, marzo 23, 2006

CONOZCA A MANIZALES

Introducción

La ciudad de Manizales, está localizada en la región central del occidente colombiano, sobre la prolongación de la cordillera andina, conforma junto con los Departamentos de Risaralda y Quindío el denominado eje cafetero.

Por su ubicación geográfica privilegiada y su agradable clima, Manizales es una ciudad en donde se pueden disfrutar los más bellos paisajes de la región, como Nevados, Bosques, Montañas, valles y atardeceres de gran colorido. En los días soleados se siente la alegría y la luz hace irradiar el verde de la naturaleza, en los días nublados la ciudad adquiere un ambiente frío y misterioso.

La conformación urbanística de la ciudad responde a la adaptación a una topografía bastante quebrada y abrupta, permitiendo así una gran apertura al paisaje y creándose una trama urbana de gran interés.

La arquitectura de Manizales integra las influencias de distintas épocas, creando un estilo muy particular, no solo en su expresión formal, sino también, en la utilización de materiales locales como la guadua y la madera, que se ajustan a la difícil topografía y sismicidad de la región.

En el panorama nacional, Manizales se destaca por su carácter universitario y por ende por su gran actividad cultural y académica y es una ciudad donde anualmente se llevan a cabo gran cantidad de eventos.

Manizales es una ciudad intermedia que gracias a su infraestructura vial tanto terrestre como aérea y su localización estratégica, es de fácil y rápido acceso desde cualquiera de las principales ciudades de Colombia. La distancia vía aérea es de 30 minutos de Medellín, 45’ de Cali y 35’ de Bogotá; y por excelentes vías terrestres se comunica con las principales ciudades del eje cafetero y del resto del país.

Manizales aún conserva el encanto de los pueblos, con las ventajas y facilidades de la ciudad, que se hizo grande gracias al esfuerzo de sus habitantes, gente cívica y hospitalaria, tranquila y pacífica, gente con la que se puede compartir el afecto y el amor por su ciudad y esto lo transmiten al visitante, el cual puede percibir la calidez humana de sus habitantes.

Los alrededores de la ciudad ofrece gran diversidad climática, desde las nieves del Ruiz con sus paisajes de páramo y aguas termales, hasta los centros recreacionales del valle de Santágueda, con paisajes de clima cálido, variada vegetación, ríos y quebradas; junto con pueblos y veredas de la región de características muy particulares, conforman un inigualable entorno digno de conocer y disfrutar.

A. DATOS GENERALES

Capital del Departamento de Caldas.

Fundación: 12 de Octubre de 1849

Habitantes: 369.000

Altura sobre el nivel del mar: 2.150 metros

Temperatura promedio: 18 C

Humedad relativa promedio: 80%

Ubicación: 5 4’ de latitud norte y 75 3’ de Greenwich

Extensión: 508 Kms2

Velocidad promedio del viento: 15 Kms por hora

Promedio de precipitación anual: 2.008 m al año

Voltaje: 110/60 ciclos

2. UNA MIRADA AL PASADO

A. QUIMBAYA: ANTIGUAS CULTURAS INDIGENAS DE LA REGION DEL CAUCA MEDIO

Desde el siglo pasado se conoce con el término de "Quimbaya" a todos aquellos hallazgos arqueológicos que han sido encontrados en los actuales departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío, Norte del Valle y Sur del Antioquia, es decir el área geográfica que corresponde al Valle medio del río Cauca. En realidad "Quimbaya" es el nombre dado por los españoles a una de las provincias indígenas que en el siglo XVI poblaban esta región. Las fuentes escritas durante el período de la conquista española han permitido la reconstrucción histórica de algunos aspectos de la vida cotidiana de estos grupos.

Los vestigios arqueológicos clasificados como "Cultura Quimbaya" consisten principalmente en herramientas de piedra, piezas cerámicas de variados estilos y en valiosísimos objetos en oro, que debido a su avanzado desarrollo artístico y tecnológico son conocidos a nivel nacional e internacional.

SIGLO XVI - SOCIEDADES INDIGENAS

Cuando los españoles llegaron a las provincias del Cauca Medio, encontraron una sociedad marcadamente estratificada con una organización política y social fundamentada en las relaciones de parentesco. Varios grupos de familias conformaban una comunidad con un jefe a la cabeza y como máxima autoridad de estas comunidades se erigía el Cacique o Señor.

La mayor parte de la población indígena se dedicaba a diferentes actividades como la agricultura, la explotación de sal, la caza, la pesca, los textiles y el comercio. El desarrollo económico permitió la existencia de especialistas con una alta tecnología en la elaboración de objetos de oro, cobre y barro, importantes en la vida cotidiana y en los rituales mágicos relacionados con la muerte.

Vida y muerte compartían un mismo espacio. El bohío era el lugar donde transcurría la vida y en el que enterraban a sus difuntos.

Otra costumbre notoria fué la práctica de diversas deformaciones corporales: cráneo, brazos, pantorrillas y dientes, entre otros. Varias de estas prácticas están representadas en las figuras de oro y cerámica.

ORFEBRERIA Y CERAMICA

El Antiguo Caldas fué uno de los principales centros de experimentación y desarrollo de la metalurgia. Trabajaron el oro, el cobre y la tumbaga (aleación entre oro y cobre), para elaborar recipientes ceremoniales, estatuillas y adornos tales como: pectorales, patenas, discos, narigueras, aretes, pulseras y diversas figurillas antropomorfas y zoomorfas.

La cerámica sobresale no solo por la belleza de sus formas, sino por la variedad de estilos y diseños decorativos que corresponden a la diversidad de los pueblos que moraron en esta región.

Emplearon la técnica de modelaje y de rollos en espiral para manufacturar sus vasijas. Utilizaron la pintura positiva y negativa y como elementos decorativos con diseños geométricos. Además la decoración incisa de dibujos geométricos de líneas, puntos y círculos, a veces rellenados con pasta blanca. Algunas vasijas tienen representaciones antropomorfas en la parte superior y otras representan motivos zoomorfos.

MANIZALES EN SU AMBITO ARQUEOLOGICO

Los datos arqueológicos más antiguos que se conocen en el rea de Manizales corresponden a un grupo indígena que se caracterizó por desarrollar una cerámica denominada "Marrón Enciso", conocido por sus urnas funerarias, generalmente de forma columnar bulbosa y de color marrón oscuro. Presentan decoración inciso en diseños de "espina de pescado", con bordes modelados festoneados y algunas veces tienen figuras o caras humanas en bajo relieve, la mayoría de estas vasijas se utilizaron como ofrendas funerarias o como osarios, asociadas a tumbas de pozo y cámara lateral y tumbas tipo "cancel" (revestidos en lajas de piedra).

La iconografía que caracteriza este estilo es similar a la orfebrería "Quimbaya Clásico" para lo cual hay una fecha ca. 400 adC. A este período corresponde el famoso "Tesoro de los Quimbayas" que se encuentra en el Museo de América en Madrid y fué llevado a España en 1892, para formar parte de la Exposición Histórica Americana con ocasión del IV Centenario de América. Por las magnifica elaboración y el preciosismo de las estatuillas, cascos, narigueras y otros objetos orfebres que hacen parte de este tesoro, Colombia es reconocido a nivel internacional.

Hallazgos arqueológicos del "Marrón inciso" se han hallado en los actuales Departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Antioquia.

Existe un segundo grupo indígena que desarrolló un estilo cerámico muy común en la zona de Manizales y alrededores, conocido con el nombre de "Aplicado inciso". Se caracteriza por tener vasijas monocromas con cuerpo oval, recipientes antropomorfos cónicos hacia un lado (mocasín), ollas "naviformes" llamadas así por su similitud con una canoa, unas funerarios de silueta compuesta son las formas más comunes de este estilo.

La decoración está ubicada en la parte superior de las vasijas y generalmente tienen representaciones de caras humanas fantásticas. Las tumbas son de pozo y cámara lateral, con gran variedad en la forma y profundidad. El "Aplicado inciso" tiene un rea de distribución muy localizado, se localizan en la zona del Municipio de Manizales, Chinchiná, Santa Rosa de Cabal, el Valle del R_o Guacaica y algunas zonas aledañas al río Cauca. En un sitio arqueológico excavado en Nuevo Rioclaro se obtuvo una fecha ca 980 dC, para este estilo.

GUAQUERIA

El proceso histórico precolombino de los indígenas del Cauca Medio entra en su etapa final con la llegada de los conquistadores al mando del Capitán Jorge Robledo en la primera mitad del siglo XVI. Las guerras de conquista y el sometimiento colonial, transformaron a estos grupos indígenas en servidumbre, lo que significó la pérdida de su libertad y autonomía y trajo como consecuencia la desintegración colonial y su desaparición paulatina durante los siglos XVI al XVIII.

El interés por estos grupos indígenas vuelve a revivir cuando en la segunda mitad del siglo XIX, el descubrimiento de tumbas indígenas, llamadas popularmente "guacas", estimuló entre otros factores, la colonización antioqueña hacia el sur. La guaquería, ejercida por los buscadores de tesoros indígenas fraguó una base económica considerable que en buena medida permitió adelantar el asentamiento de gran parte de las poblaciones que conforman el Antiguo Caldas. Esta práctica, que aún hoy es frecuente, ocasionó la destrucción de vestigios arqueológicos importantes para reconstruir la historia de las culturas que poblaron esta región.

La guaquería, por lo tanto, sirvió para satisfacer la demanda comercial de objetos arqueológicos y posibilitó un fácil enriquecimiento. Esto último significó que gran parte de las piezas de orfebrería fueran enviadas a la fundición de "La Casa de la Moneda" de Medellín para ser convertidas en lingotes. Otras piezas de orfebrería salieron del país y enriquecieron las colecciones de museos extranjeros. El material cerámico no corrió con mejor suerte: fué destruído por carecer de valor comercial. A_n así, hubo quienes apreciaron estos objetos por su valor estético e histórico y se preocuparon por conservarlos. Se iniciaron entonces las primeras colecciones, muchas de ellas se encuentran hoy en día en los principales Museos del País, y se caracterizan por su riqueza artística y la excelente tecnología, que nos permiten apreciar el alto grado de desarrollo de los orfebres y ceramistas indígenas del Cauca Medio.

B. COLONIZACION Y DESARROLLO

El territorio que ocupa hoy el municipio de Manizales es visitado por explotadores del ejército de Jorge Robledo en 1540, pero abandonado con gran celeridad debido al oro y al bienestar económico encontrados hacia el sur. Años después, en el período colonial, la región fue recorrida por mineros en forma esporádica y sin fundar pueblos.

Fue necesario que llegara la colonización antioqueña con su tremendo empuje para que se transformara la región; en ese momento ya se había extinguido la población aborigen.

La importancia de esta primera avanzada de los colonos radica en que motivaron a otros muchos que se fueron acercando tímidamente hasta llegar a echar raíces, arropados por la tremenda fuerza del fenómeno de colonización.

Tras las huellas de los primeros colonos llegaron numerosas familias de Rionegro, Marinilla, Abejorral, Sonsón y otros puntos de Antioquia, y con gran velocidad exploraron el territorio conocido con los nombres de Guacaica y Morrogacho. Al diseminarse los colonos por toda la región, tumbando monte y cultivando artículos de subsistencia para satisfacer sus necesidades, se empieza a presentar sobrantes; esto muestra la necesidad de fundar un poblado que sirva de aglutinante para realizar mercados e intercambiar productos.

La idea se plantea desde 1846, y solo se cristaliza dos años después con la llamada "Exploración de los veinte" por estar integrada por igual número de personas propietarias de parcelas, y culmina con la fundación del poblado, cuya fecha oficial es el 12 de Octubre de 1849, con el nombre de Manizales, por la piedra maní (granito de color gris) muy abundante en los ríos y quebradas de la región.

Uno de los factores fundamentales para el desarrollo de la naciente aldea, fué la construcción de vías de comunicación, siendo la primera el camino a Neira, el cual tenía la ventaja de comunicar a Manizales con Salamina, haciendo más expedita la colonización y favoreciendo la penetración de colonos. Las vías dieron dinámico impulso a Manizales y a toda la región ya que la ciudad se convirtió en el emporio principal del comercio para el sur de Antioquia, norte del Cauca, Chocó y las minas de Marmato.

Al penetrar la colonización en las zonas volcánicas del Ruiz y el Tolima, se construyeron rutas a través de la cordillera, contribuyendo a que la difícil vía de Herveo, por donde se hacía el comercio de Honda hacia las minas de Marmato por Salamina, fuera reemplazada por dos vías que terminaban en Manizales: el camino de El Ruiz y el camino de La Elvira.

Sobre esta base, fué una de las ciudades que mejor controló el comercio de arriería, permitiendo a las casas comerciales de Manizales, enviar recuas de bueyes y mulas a Pereira y Cartago para traer el cacao del Valle del Cauca y llevarlo a Medellín y Rionegro, donde la mancha del cacao había destruído los cultivos golpeando rotundamente la producción. Este tipo de comercio tuvo singular importancia, pues unió la finca con la fonda y la aldea, a ésta con los pueblos y a éstos con Manizales; integró la región, al tiempo que posibilitó la formación de fortunas.

La estratégica ubicación de Manizales, llamada "Nido de Aguilas" por estar situada en el filo de la Cordillera Central, y además plantada sobre las principales vías de comunicación, hace que adquiera importancia militar durante las guerras civiles, a partir de la segunda mitad del siglo XIX, convirtiéndose en puerta fronteriza que controla el acceso al sur de Antioquia y norte del Cauca; lo anterior fué demostrado en las guerras de 1860 y 1876, pues en ellas la ciudad jugó destacado papel, ya que los conflictos bélicos lejos de perjudicarla, la favorecieron, por la concentración en esta plaza de las contribuciones de guerra, lo que ayudó al impulso de las relaciones económicas y a tomar importancia política por la calidad de los fenómenos que aquí se desarrollaron.

Al estar situada en un punto de tránsito obligado en la colonización hacia el sur, la ciudad se convierte en despensa agrícola, por lo cual los artículos alimenticios producidos en las recién roturadas tierras se comercializan con mucha velocidad. Hacia 1880 el comercio de Manizales es normal a Cartago, Honda, Facatativá, Marmato y Medellín, para lo cual se cuenta en la ciudad con numerosas recuas de mulas y bueyes con el fin de acarrear víveres y otros productos, siendo los artículos de mayor comercio, el oro, el café, los cueros, el caucho, la sal y el cacao. El mismo desarrollo económico y social hace surgir otros sistemas de transporte: el ferrocarril, las carreteras y el cable aéreo, que reemplazaron los viejos caminos recorridos por mulas y bueyes.

La siguiente etapa en su desarrollo fue el cultivo del café organizado por quienes disponían de liquidez para emprender su producción en forma empresarial, el primero fué Eduardo Walker Robledo, de Sonsón, quien estableció hacia 1864 una pequeña plantación en su finca la Cabaña; también emergen como pioneros, Marcelino Palacio, Manuel María Grisales y Antonio Pinzón.

La actividad de los empresarios cafeteros convirtió a Manizales durante muchos años en el centro de los negocios del café; mientras tanto llegaban a sus bancos enormes cantidades de dinero, lo que se reflejaba en el movimiento del Departamento contribuyendo a consolidar la región.

La clase dirigente había podido acumular dinero lentamente por medio del comercio, la minería, la ganadería, el café y otros negocios, de modo que cuando se presentó la posibilidad de impulsar la industria contaron con dinero para invertir en este sector aunque su alcance en este campo fué modesto a pesar del volumen de la producción y exportación de café, de la densidad de la población, del relativamente alto ingreso per capita y del desarrollo de las obras de infraestructura.

Desde 1870 se incrementa el índice de población y ni siquiera los fuertes temblores ocurridos después de 1875 frenaron su crecimiento; solo hubo un cambio de orientación en el sistema de construcción a partir de 1884, que consistía en edificar la planta baja en tapias y el segundo piso de madera, pero este sistema convirtió a la ciudad en presa fácil de los incendios, como se demostró con las conflagraciones de julio de 1922, julio de 1925 y marzo de 1926; estos tres pavorosos incendios cambiaron la concepción sobre el tipo de material que se debía utilizar para la construcción y a partir de 1926 la ciudad se empezó a modernizar. Sobre las ruinas de la ciudad devastada, se procedió a la adecuación del terreno mediante el sistema de bombeos y banqueos, y se levantaron modernos edificios, incluyendo la nueva catedral, que aparece como símbolo de la ciudad moderna.

Cuando la región empezó a urbanizarse y se produce el auge del comercio, de la economía cafetera, de la industria artesanal y de la educación, aparece un ambiente adecuado para el desarrollo de las actividades culturales.

Estos factores crearon las condiciones para el surgimiento de una generación de intelectuales que vivió el tránsito de la aldea a la ciudad.

En este grupo sobresalen José Ignacio Villegas, Juan Pinzón, Emilio Robledo y Aquilino Villegas, los cuales se expresaron desde principios de siglo, en la Revista Nueva, en la revista Manizales y en el Archivo Historial.

Luego vendrá otra generación la cual vive la transformación de la ciudad que construyeron los abuelos. Aquí surgen los grecolatinos, intelectuales caldenses interesados en alcanzar prestigio regional y nacional convirtiendo a Manizales en centro político y cultural.

C. EVOLUCION URBANO-ARQUITECTONICA

Primer Período 1848-1900 EL CENTRO

Coincide este período con los inicios de la población, fase de asentamiento de los primeros cobijos y el desmonte de los bosques vírgenes para lograr una producción de subsistencia; se utilizan los materiales que se tienen a mano en la región, la mayoría de ellos conocidos y ya utilizados en anteriores prácticas espaciales ( iraca, palma de maíz, maciega y la guadua ); la abundancia y características de muchos de ellos, van haciendo una selección en su ventajoso uso que en armonía con el clima y la topografía se van a sistematizar, hasta configurar un entorno de mayor definición y materialización social. Conformado por un caserío y el aparecimiento de los elementos primarios: la plaza, la iglesia, el cementerio; serán los hitos en el plano de la ciudad y la vida ciudadana del momento en una población de 3.000 vecinos en 1853 que llegara a 25.000 para 1896. El geógrafo Agustín Codazzi realizó las primeras mediciones científicas y el trazado de la plaza el 12 de Enero de 1852.

Segundo Período 1900-1925: EL BAHAREQUE DE GUADUA

Se inicia con el Siglo XX, la ciudad es elegida capital del Departamento de Caldas en 1905; se institucionaliza y comercializa la producción cafetera; nuevos sistemas de transporte: El Cable Aéreo de Mariquita - Manizales y el Ferrocarril de Caldas; que abren nuevas pautas en la economía regional-nacional convirtiéndose así la ciudad en terminal de transporte y centro comercial de primer orden a nivel nacional.

La primera experiencia urbana continuada en la arquitectura del bahareque, como parte del desarrollo evolutivo de una técnica y su manifestación en nuevos elementos espaciales propios de una región topográficamente abrupta, se encuentra en Manizales.

Es en el actual barrio Los Agustinos donde se inicia en la ciudad la experiencia definitiva de un habitat peculiar del centro de Colombia, después de la primera mitad del siglo XIX. Distinta es ésta manifestación arquitectónica y técnica, de sus realizaciones en Antioquia como su más próxima procedencia, y donde, guardando relaciones de acercamiento topográfico, no sucede lo mismo con el uso de materiales y sus procesos técnicos. Los patrones culturales del oriente antioqueño tomados en sus valores arquitectónicos se ven inicialmente continuados a través de la colonización antioqueña y también de las del Cauca y Tolima, donde estas dos últimas apenas se empiezan a tener cuenta, siendo en Manizales donde logran su mayor significado y un carácter propio, para constituirse independientemente en una versión espacial diferente a la ya dada.

Así, entre los nuevos materiales, el gran uso de la Guadua en sus distintas variedades, se convertirá en parte "integral" de todos los edificios, conformados en su mayor porcentaje por la vivienda. La resistencia y la dimensión de la Guadua harán que este material pueda conformar una "canasta" estructural que comprende paredes, suelo y techo, en perfectas condiciones de adaptabilidad al terreno.

De tal manera puede decirse que en sus inicios y hoy en las viviendas populares, el resto de los materiales requeridos para conformar la casa sean poco variados; la guadua representa inclusive el resto de los "materiales": panel de esterilla en su cerramiento, muebles, utensilios, tuberías y canales, ornamentación e imaginerías, etc.

Inicialmente se construirá con un uso limitado de los materiales de la región para lograr unos cobijos en solares, que posteriormente irán a determinar una arquitectura con un material definido y en unas condiciones topográficas diferentes a todo lo anterior, lo que se refleja en la práctica urbana-arquitectónica con la técnica del bahareque de guadua como parte integral de espacios conformados para un nuevo cuadro de vida a nivel nacional-regional.

Alternancias de espacios urbanos y rurales de la arquitectura colonial que se dió en los Estados Soberanos circundantes. La experiencia espacial llegada inicia el poblado en una gran penuria de calidad y no fué del todo posible aplicar las mismas tipologías de la unidad urbana: la manzana colonial; se alteran sus dimensiones, el loteo de la misma se aumenta junto con otro orden social históricamente definido, dando paso a un nuevo ente arquitectónico que aún perdura y se transforma.

Con su aporte característico la técnica del bahareque de guadua (llamado posteriormente "estilo temblorero" por su excelente comportamiento frente a los movimientos sísmicos) hace surgir el Centro y los pintorescos barrios de Los Agustinos ( otrora primer barrio "fuera" del centro) San José y Hoyo Frío que conforman un ámbito de connotación histórica, vocación artesanal, animación e imaginerías con vida propia; gravables en la memoria colectiva de los ciudadanos finalizando el siglo XX... es el Manizales de "antes del incendio".

Termina este período con los voraces incendios de 1925/26 donde la ciudad es destruida parcialmente (30 manzanas aproximadamente) con la total desaparición del centro tradicional.

Pertenecen a este período los templos de: La Inmaculada (Parque Caldas), cuya estructura es en madera y está forrada en lata metálica.; Sagrado Corazón ( Los Agustinos) del Ing. Jorge Price 1914; Escuela Modelo (Barrio San José) de José María Gómez M.; La Concentración Escolar Juan XXIII (Monumento Nacional).

Tercer Período 1926-1950: ARQUITECTURA REPUBLICANA

Es durante esta época cuando el Centro de la ciudad logra una gran coherencia formal, hasta imprimirle un carácter cosmopolita. Es la Manizales Republicana... la del "después del incendio" que mediante el concurso de ingenieros y arquitectos extranjeros (Francia, Italia, Alemania, Inglaterra, EE UUU etc: Julian Polty, Papio y Bonarda, Juan Buscaglione, John Wotard, Guillermo Ledher, Ullen Company etc. ) y los primeros profesionales colombianos, ( Juan de la Cruz, José María Gómez M. Jorge Arango U. etc) maestros y artesanos criollos, reconstruyeron todo el centro de la ciudad a partir de 1926, un proceso jamás visto desde entonces en Colombia.

En unas condiciones "sui generis" debe el mediano poblado desplazarse difícilmente por el lomo de una de las estribaciones de la cordillera central, partiendo de su parte más "plana" que corresponde a su centro - la plaza - en el absurdo de la imposición y el logro de la implantación de la ya famosa retícula española. Así la primera "explosión" urbana se hace al menos en el centro y sobre este lomo dentro de un período arquitectónico que está por finalizar en el resto del país y aquí apenas comienza; para llegar a lograr uno, sino el único en la actualidad de los ejemplos más representativos de esta última parte del período a nivel nacional. El orden de los edificios institucionales va a ser de los más importantes: los famosos palacios : de gobierno, nacional, departamental y arzobispal. En cuanto a la vivienda verdadera gama de elementos del neoclásico en fachadas; en su interior por razones climáticas, se dió la adaptación del patio interior a través de un elemento característico desde entonces a la región: la marquesina, para formar el Hall, punto social por excelencia de las nuevas viviendas; el resto de la casa conservará su tipología anterior y aún en muchos casos los materiales del bahareque ahora combinados en forma utilitaria ( cemento, hierro). Los primeros pisos se dedicarán al comercio, que con las mercancías de exportación llegarán a la calle, de esquinas ochavadas, con las primeras vitrinas y que junto con toda la ornamentación de sus fachadas darán una animación " muy europea" al espacio público; todo esto es parte del eclectisismo de la época.

En 1950 se celebran las festividades del Centenario, un siglo de la ciudad que entra a ser acompañada por el modernismo y sobre la cresta de la montaña ha irrumpido la Avenida Cervantes ( hoy Avenida Santander) perpendicular al telón de los nevados. Los grandes ventanales, los áticos, los porches y las terrazas: el exclusivo barrio Versalles en gran parte del constructor Roberth Vélez; la misma vía extendida más hacia el oriente con el nombre de El Carretero se llena a lado y lado de Casa-Quintas, elemento arquitectónico de gran variedad y contenido; una especie de ciudad jardín en la montaña.

Cuarto Período - 1950 ... MODERNISMO

Con el Palacio de Bellas Artes ( Ing. José María Gómez 1948) se inicia en forma definitiva la época moderna de la arquitectura en Manizales, momento que se presenta acorde con el resto de las principales ciudades del país, imprimiéndole al edificio una característica de hito a nivel nacional. Luego de un corto período de transición que retoma elementos del Art-D_co y Art-Noveau. Los planteamientos urbanísticos de Karl Brunner y el maestro Pedro Nel Gómez tienen eco en nuevas áreas residenciales como el Barrio Estrella, Palogrande y Chipre, dejando atrás retícula ortogonal y adaptándose a la topografía del terreno. Surgen los conceptos de Avenida y residencia ampliándose la red urbana; en el sector de Chipre y a partir del Palacio de Bellas Artes, la Avenida Centenario (actualmente Av 12 de Octubre) que se convierte en una zona paseo-mirador, terraza natural sobre el occidente de la región y antiguo camino a Antioquia; contituyéndose desde entonces en un foco de atracción e identificación del que se considera el mejor espacio público de la ciudad. A finales de los sesenta se construye la Avenida del Centro y la Avenida Paralela; y un sinnúmero de urbanizaciones sobre las diferentes laderas ( Fatima, Malabar, Aranjuez, La Sultana y Minitas) que amplían considerablemente el casco urbano y creando un ámbito diferente: el de la ciudad moderna. Cabe destacar el Centro Cultural Los Fundadores donde el Teatro se mantiene, por sus especificaciones técnicas (luces, tramoya, sonido) como uno de los mejores de Latinoamérica.: La Unidad Deportiva de Palogrande ( Coliseo Mayor, menor y el Estadio), cancha auxiliar, club de tenis, patinador y el parque recreacional Bicentenario Simón Bolívar ( instalaciones del antiguo Club Campestre). A partir de la década de los ochentas se construyen los centros comerciales Multicentro Estrella, Rosales, San Cancio, creando un centro alterno al oriente de la ciudad. y el centro comercial parque Caldas, es también la primera generación de edificios altos o torres tanto para apartamentos como oficinas.

La ciudad cuenta con un Código sismo-resistente y el Consejo Municipal mediante el Acuerdo 053/87 delimitó el Centro Histórico de Manizales, donde se establecen las primeras normas dentro del Código de Construcciones para su conservación y desarrollo y en la actualidad se gestiona ante el Consejo de Monumentos Nacionales su declaratoria de Monumento Nacional, dada su importancia como único recerborium en calidad y número de las arquitecturas de la época republicana y transición.

3. TURISMO ECOLOGICO

A. CIUDAD DE PAISAJES

Manizales posee importantes reservas naturales que definen una estructura ambiental de conservación que pocas ciudades tienen en el contexto urbano, sus excepcionales valores desde lo estético y natural la convierten en atractivo para propios y visitantes; esta ventaja comparativa hace parte integral del patrimonio cultural de la ciudad, lo que se manifiesta en la recreación cotidiana de la población en los alrededores urbanos.

La silueta de la ciudad se identifica por su abrupta topografía y por la simbiosis entre lo natural y lo construido, la ciudad se ha acomodado a la naturaleza y ha valorado el paisaje, esto podrá apreciarse desde lugares como: El Cerro de oro, El Parque del Observatorio, Villa Kempis, la Ladera de Chipre y el monumental Cerro San Cancio.

La fuerte influencia que ha ejercido el factor topográfico se expresa en la distribución espacial del rea urbana y Manizales se descubre entonces en el recorrido sin perder la referencia del paisaje lejano; contemplar el parque natural de los nevados o los crepúsculos de la cordillera occidental hasta el Chocó teniendo como marco el paisaje urbano, es común en la ciudad.

Los parques ambientales existentes hacen parte integral del desarrollo armónico de la ciudad. El Ecoparque Alcázares-Arenillo, El Jardín Botánico de la Universidad de Caldas, R_o Blanco, Monteleón, El Bosque del Parque del Bicentenario y el Cerro Tesorito, son muestra de la constante preocupación de la ciudadanía por la conservación del patrimonio natural, porque es el rea verde protectora la que identifica a Manizales como ciudad cordillerana de sorprendentes formas y perspectivas.

B. PARQUE NACIONAL NATURAL DE LOS NEVADOS

A solo 43 Kms por la carretera que conduce a Bogotá, hay una hermosa unidad fisiográfica de 58.300 Has. de extensión, ubicada en la Cordillera Central entre los 2.000 y 5.300 m.s.n.m. localizada entre los Departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima. Allí se encuentra desde el bosque alto andino, pasando por el páramo hasta alcanzar las nieves perpetuas de los Nevados del Ruiz, Santa Isabel, Tolima y otros picos que en otrora fueron nevados como el Quindío, Cisne, Paramillo de Santa Rosa.

Este Parque Nacional Natural constituye una de las regiones más sobresalientes del país. Se señala como una de las grandes reservas de agua, pues de sus cumbres se desprenden ríos y quebradas que bañan los costados oriental y occidental de la Cordillera Central, por su costado occidental alimenta la cuenca hidrográfica de la zona cafetera más importante de la economía colombiana.

Por el oriente desde las nieves del parque descienden varios ríos caudalosos del norte del Departamento del Tolima. Una de las regiones donde se desarrolla la agricultura más productiva del país.

Es decir, de esta reserva nacen las aguas indispensables para la producción de más del 50% del café colombiano, del sorgo, arroz, ajonjolí y algodón.

Igualmente desde estas cumbres se desprenden las corrientes de agua que alimentan a 37 municipios y a más de tres millones de personas que habitan en los Departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima.

En el área del parque se hallan varios cráteres, cuellos o edificios volcánicos enumerados de norte a sur, el Nevado del Ruiz y sus cráteres adventicios, el conjunto del Nevado del Cisne y Morro Negro, Nevado de Santa Isabel, el Paramillo de Santa Rosa, el conjunto del Cerro España y los nevados del Quindío y Tolima. El más importante de los nevados es el Nevado del Ruiz a 5.400 m.s.n.m. volcán escudo que cubre unos 100 Km2, presenta dos cráteres adventicios, La Olleta (4.850 m.s.n.m) al oeste del cráter principal y el Alto La Piraña al nordeste. El cráter principal del Nevado del Ruiz tiene en la actualidad 800 mts . aproximadamente de diámetro y 150 metros de profundidad.

Su actividad se inició hace 20-25 millones de años y los últimos informes de erupciones datan de 1595 y 1845.

La variedad en el paisaje a medida que se recorre el Parque Natural, esta lleno de sorpresas y encantos. Posee gran cantidad de especies nativas entre fauna y flora propias de la región andina, altandina y de páramo. Sus imponentes Nevados se complementan con cascadas, bosques y lagunas, así mismo una adecuada infraestructura para disfrutar del placer y los beneficios de las aguas termales.

La carretera que de Manizales conduce a Murillo nos lleva a los linderos del Parque, luego de 43 Kms de recorrido. De esta bifurcación y a 1 Km se encuentra la Cabaña de Vigilancia Las Brisas, 10 Kms. adelante se encuentran las nieves perpetuas del Nevado del Ruiz.

Por esta misma a la altura de la bifurcación del Volcán de la Olleta y el nevado se continúa la Laguna del Otún a una distancia de 39 Kms.

De Pereira por la vía El Cedral se puede ir a la Laguna del Otún por un camino peatonal ( 7 horas de recorrido aproximadamente). También por el municipio de Santa Rosa se puede llegar hasta la Laguna.

Los sitios de interés en el Parque Nacional Natural de los Nevados son:

Nevado del Ruiz 5.400 M

Nevado del Cisne 4.800 M

Nevado Santa Isabel 4.950 M

Nevado del Quindío 4.800 M

Nevado del Tolima 5.200 M

Laguna del Otún 3.900 M. resultado de un valle glacial a 39 Kms del Nevado del Ruiz.

Laguna Verde al sur del Nevado del Cisne, pequeño lago glacial, sus aguas son impotables.

Termales del Ruiz y del Rancho

Cascada Gualí hermosa cascada sobre una pendiente de una roca andesítica.

C. NATURALEZA VIVA

la composición vegetal de esta colina andina está caracterizada por la alta biodiversidad propia de los trópicos americanos.

A orillas del río Chinchiná hasta los 1.800 m.s.n.m. donde predomina el cultivo de café se aprecian restos de la selva subandina, seguida por los de la selva andina, característica del rea urbana de la ciudad.

Prosiguiendo el recorrido encontramos las Selvas Nubladas de la zona paramuna, reducidas por los cultivos de papa y grandes extensiones ganaderas.

El límite del desarrollo del componente arbóreo está determinado a 3.600 m.s.n.m. dando paso a la vegetación de gramíneas intercaladas con los frailejonales.

Las selvas Andinas y Altoandinas son pluriestratificadas y su estrato superior está conformado por las copas de árboles como laureles, cedros, nogales, aguacatillos, arenillos, zanca de mula, palmas, cauchos, carboneros, aralias, quinas, aceituno y cariseco.

Este armazón leñoso ofrece sus troncos y ramas para el sostén de un elevado número de orquídeas y bromerlias o "quinches" de gran valor en la floricultura y en la regulación de agua de los ecosistemas. Estas columnas leñosas son también el sostén de enredaderas y bejucos, algunos de mayor importancia en artesanía, como la tripa de perro, el bejuco de castilla y un alto número de passifloras, ñames y cucurbitáceas.

En el sotobosque y amparadas de la luz directa por las copas de los árboles, se desarrollan profusamente especies de gran valor ornamental, destacadas por su llamativo colorido floral o por la arquitectura de su follaje.

Ejemplos son las platanillas o heliconias, las begonias, piperáceas, coralitos, crestas de gallo, anturios y especialmente las melastomataceas como el sietecueros, que entrelazan con la gran diversidad de helechos, conforman un llamativo paisaje adornado además por vistosas mariposas y colibríes polinizadores.

Se destacan en las regiones cálidas los "guadales", cuyo sinónimo ecológico en las zonas frías lo constituye el chusque, con apariencia de "guadual en miniatura", conformando hermosas cortinas adorno del paisaje de selva altoandina.

En las áreas en donde se ha talado la selva primaria predominan árboles de porte mediano y rápido crecimiento entre los que se destacan, el arboloco, balsos, yarumos, dantos, encerillos, espaderos, mano de tigre y sangregados.

Esta diversidad florística determina a la ciudad como un "Mosaico Biológico" digno de conocer.

La región que rodea a la ciudad de Manizales es uno de los mejores sitios del mundo para observar distintos tipos de aves, según Gary Graves del Instituto Smithsoniano de Estados Unidos. Unas 200 especies han sido registradas hasta hoy y lamentablemente muchas de ellas en constante disminución. Se destacan las más coloridas y exóticas, como los Frugívoros del bosque que son las T_ngaras y Azulejos, el Gallo de las Rocas, Quetzales y Tulcanes de montaña. También se encuentran las especies terrestres como las Perdices, Tinamues y Gralar_as.

En cuanto a mamíferos está la Guagua, (el segundo roedor más grande del mundo), las zarigüeyas, cuzumbo y armadillo. En la zona del Parque de los Nevados se destacan el Oso de anteojos, la Danta y los Venados del páramo.

Los bosques albergan una población enorme de especies de mariposas para dar un ejemplo, en una trocha de ascenso de 20 kms hay más especies que en toda Europa. Algunas de estas, como las mariposas pardas y las saltarinas, que se encuentran en el libro rojo de invertebrados en extinción. Se pueden observar allí y en el Museo de Historia Natural, que exhibe la mayor colección de mariposas mostrada al público en el país.

4. AMBIENTE CULTURAL

Manizales a pesar de ser una ciudad que ha ingresado a la vida moderna, aún conserva muchos de los rasgos que caracterizan a una sociedad tradicional. El aspecto más visible de esta particularidad se expresa en muchos de los comportamientos socio-culturales que señalan la vivencia cotidiana de sus habitantes, comparativamente con otras ciudades del país. Manizales es una ciudad en transición hacia la modernidad.

Manizales, se define como un espacio de identidad para sus habitantes, como un referente común que define valores y significados compartidos entorno a su historia, su sociedad y su cultura.

La existencia de un pasado común, producto del proceso colonizador antioqueño, fenómeno que data de una época relativamente reciente (mediados del siglo pasado e inicios del siglo XX) ha creado un sentido de continuidad que constituye un aspecto esencial de la identidad cultural. La tierra como lugar privilegiado de la acción colonizadora y el tiempo como vivencia de un pasado común se conjugan en la memoria colectiva y actúan como sentido de identidad.

La relación particular con el paisaje es otro de los aspectos conformativos de la identidad. El entorno ecológico de la ciudad se constituye en un vínculo primordial de sus habitantes con el espacio donde habitan. Al mismo tiempo que los identifica como grupo los conduce a vivir el espacio citadino como un lugar de vida.

La escala de la ciudad y su tamaño hacen posible una mayor interacción social. Los sitios de encuentro son múltiples y algunos de ellos son privilegiados por la costumbre. Los lugares están demarcados simbólicamente (Chipre, Milán, Plaza de Bolívar, Parque Caldas, Parque de los Fundadores, el Cable) y son espacios públicos, lugares de referencia cultural.

La interacción cotidiana en el barrio, facilitada por la proximidad física de los vecinos ha permitido la expresión de lazos de reciprocidad y cooperación que han posibilitado a través del tiempo, identificar a los pobladores como personas hospitalarias. Esta característica socio-cultural define una amplia red de vinculaciones sociales cuyo trasfondo se expresa en la simbolización de Manizales como LA CIUDAD DE LAS PUERTAS ABIERTAS.

El ciclo anual que define un espacio para la fiesta, la feria de la ciudad, recrea repetidamente el inicio de un nuevo año. Este tiempo es sancionado por la tradición y la costumbre. Es la fiesta de la ciudad que congrega a propios y extraños, donde se conjugan sincreticamente tradiciones hispánico-mediterránea y mestizas. La celebración de actos masivos: tablados, festivales, corridas, mercados, competencias, cumplen con una función expresiva dirigida a diversos públicos y expectativas.

El tiempo de la fiesta es separado del tiempo del trabajo y supone el uso y la distribución del espacio de la ciudad para dicha finalidad. Se privilegia los espacios públicos.

El festival de teatro como convocatoria anual ocupa temporalmente la vivencia de sus habitantes. En su sentido expresivo, el festival se constituye en una de las alternativas más próximas para asomarnos a las propuestas más contemporáneas del teatro.

En lo que resta del año los rituales de interacción en lugares públicos, han cobrado especial protagonismo. Esta tendencia manifiesta la importancia de la calle como espacio social. Así los individuos: niños, jóvenes y adultos reanudan lazos, crean y restablecen relaciones y estos encuentros llegan a ser el contenido mismo de la vida social alrededor de la cual se teje diversas y plurales manifestaciones culturales.

A. CIUDAD UNIVERSITARIA

Desde sus inicios, Manizales ha privilegiado la educación. La vocación agrícola de la región y el crecimiento urbano condujeron a que se crearan centros capaces de brindar capacitación, para que la población pudiera insertarse en los procesos productivos. Fué así como se crearon muchas de las facultades que hoy funcionan en las universidades públicas. La universidad privada tampoco se ha quedado atrás en su participación en el desarrollo de la región.

En esa lógica, las universidades han logrado consolidar un número importante de programas que además de suplir las necesidades académicas de la ciudad, han hecho converger estudiantes de las más distintas regiones del país, puesto que las áreas de estudio satisfacen buena parte de la demanda nacional.

LA VOCACION UNIVERSITARIA DE MANIZALES

La actividad universitaria de Manizales se empieza a desarrollar en 1939 cuando se crean centros de estudios que responden a las exigencias del proceso económico y social de la región. Es en este año cuando se crea el Instituto Politécnico de Caldas con programas como: Facultad de Ingeniería Especializada (Química, Industrial, Mecánica y Electrotecnia), y la Facultad de Bellas Artes.

El Instituto Politécnico se convertiría más tarde en la Universidad de Caldas, que en 1993 cumple 50 años. En 1949 se crearían las Facultades de Agronomía y Veterinaria, ante la imperiosa necesidad del Departamento de Caldas de contar con profesionales que presten sus servicios en las áreas agropecuarias.

Simultáneamente, como resultado del proceso de descentralización de la educación se había fundado la seccional en Manizales de la Universidad de Colombia.

El Colegio Mayor de Caldas, hoy Universidad Católica surge en 1954 como consecuencia de la necesidad de crear otros programas que se adjuntaran al sentir de la comunidad de Manizales y de Caldas.

La Universidad de Manizales, antes la Fundación Universitaria de Manizales, (Fundema) se crea como una nueva forma de participación comunitaria (cooperativa) en los destinos de la educación superior, que satisfaga especialmente la necesidad de tener centros de educación superior con horario nocturno, considerando la demanda de quienes debían laborar en el día.

La Universidad Autónoma surge más recientemente en agosto de 1979, introduciendo desde su creación, nuevos y revolucionarios programas ajustados a la necesidad de formar profesionales en áreas muy específicas para el desarrollo regional.

MANIZALES MAYOR NUMERO DE ESTUDIANTES POR KILOMETRO CUADRADO

La población estudiantil universitaria de Manizales, es de aproximadamente 12.500 estudiantes, de los cuales 5.000 pertenecen a diferentes regiones del país, especialmente de Nariño, Norte del Valle, Huila, el Viejo Caldas y los Territorios Nacionales,; regiones de las cuales semestralmente se desplazan contingentes de estudiantes, atraídos por el reconocido prestigio de sus centros universitarios, así como también por su clima propicio para las tareas intelectuales, los excelentes servicios y la seguridad de la ciudad.

El hecho de que Manizales cuente con una población universitaria tan considerable teniendo en cuenta que es una ciudad relativamente pequeña, es lo que sustenta que a nivel nacional e incluso internacional se le reconozca como una ciudad con uno de los más altos índices de estudiantes por kilómetro cuadrado.

Actualmente, está próximo a aprobarse un acto legislativo en el Congreso de la República denominado "Distrito Universitario de la Región Cafetera para el Desarrollo Científico y Metodológico" que involucra a Manizales y su zona metropolitana ( municipios de Palestina, Chinchin_, Neira y Villamaría) en la dinámica del sector educativo, como ese articulado del desarrollo local, regional e internacional.

B. EVENTOS Y FESTIVIDADES

FERIA DE MANIZALES

La Feria de Manizales, se celebra en Enero y hoy como patrimonio de la ciudad, la región y el país recoge nuestro ancestro y tradición hispánica, en conjunto con las manifestaciones culturales autóctonas.

La Plaza de Toros ha sido y sigue siendo la primera del país,

porque en ningún otro lugar una plaza es capaz de impregnar toda una ciudad, durante una semana entera, de un espíritu taurino profundo, conocedor, crítico y apasionado.

Además la Feria con el correr de los años se ha convertido en un escenario de manifestaciones culturales, no solo es el espectáculo folklórico y artesanal, sino también, el concierto, el ballet, las exposiciones y en general la manifestación del genio artístico en sus mil formas.

Manizales es Caldas, Manizales es Colombia en Ferias, es la "Ciudad de las Puertas Abiertas".

La Feria de Manizales estableció el Reinado Internacional del Café como celebración simbólica para dar soberanía y promoción al café, el "grano ilustre", que se constituye en base fundamental del comercio exterior de Colombia.

EXPOSICION EQUINA NACIONAL

En el Coliseo de Ferias de la Ciudad de Manizales, se realiza anualmente durante la tercera semana de Marzo, uno de los eventos más importantes del ganado nacional: la Exposición Equina. Se reúnen para esto, los mejores ejemplares y los caballistas más destacados del país, en una feria que transforma la ciudad.

FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO

MANIZALES UN ESPACIO DE ENCUENTRO

Cada año, durante veinticinco años, Manizales ha celebrado su Festival de Teatro congregando lo mejor de las artes escénicas de América Latina y del mundo entero.

Considerado el pionero de esta clase de eventos en el continente el Festival ha logrado la presencia no solo de teatristas, sino de todos aquellos que están involucrados con las artes en sus más diversas manifestaciones. Personalidades como Pablo Neruda, Miguel Angel Asturias, Fernando Arrabal, Mario Vargas Llosa, Ernesto Sábato y Jack Lang, han dejado su imprenta en nuestro país transmitiendo su personalísima visión del mundo y de las artes, en el marco de un evento cuyo sentido fundamental es convertirse es un espacio de encuentro para los hacedores de las artes.

La ciudad se convierte en una fiesta cultural de la que no es posible sustraerse. Sus plazas, calles, salas de exposiciones, recintos públicos, Universidades y escenarios, acogen a los artistas y a un público ávido de la permanente sorpresa que espera a la vuelta de cada esquina, en la forma de un gesto teatral o del aliento poético que recorre a Manizales en el tiempo del Festival.

5. ASPECTOS SOCIOECONOMICOS

A. CULTURA DEL CAFE

B. ECONOMIA E INDUSTRIA

Por la magnitud de su población, 364.768 habitantes en junio de 1993 (1), el rea metropolitana de Manizales-Villamaría se encuentra entre las diez aglomeraciones urbanas más grandes del país; su crecimiento promedio anual se estima en 0.92%, que es bajo en relación con el crecimiento del país en conjunto.

La proporción de mujeres en la población total de Manizales-Villamaría (54.8%) es la más alta entre estas diez ciudades, mientras que es similar en la fuerza de trabajo activa (40%). El nivel educacional de la población activa es similar a las ciudades intermedias: 81% con niveles primario y secundario y 16% con nivel superior universitario (2% no tiene educación).

De la población ocupada de la ciudad, el 4,6% labora en el sector primario; en la industria manufacturera se encuentra 21% y 8% en el resto del sector secundario (electricidad & gas & agua y construcción ) y 66% en el sector terciario (2) . Esta distribución indica que la ciudad ha avanzado en el proceso de industrialización, aunque el porcentaje de ocupados en el sector primario es muy alto en relación a Santafé de Bogotá, Medellín o Cali.

La distribución del ingreso en Manizales-Villamaría es una de las menos inequitativas entre las ciudades importantes de Colombia (datos de 1985), si se tiene en cuenta que el 20% más pobre de la población recibe 6.2% del ingreso total, una proporción que es la más alta en este conjunto urbano (3); también lo muestran los índices de concentración de ingreso ( Gini, Theil) que están entre los más bajos. Esta característica parece mantenerse en la actualidad. En junio de 1992, el porcentaje de perceptores de ingreso con menos de un salario mínimo era menor en Manizales que en las cuatro áreas metropolitanas mayores (Santafé de Bogotá, Medellín-Valle de Aburrá, Cali-Yumbo y Barranquilla-Soledad) y mayor en los tramos de mayor ingreso (4).

De igual manera, el índice de calidad de vida de la ciudad es el cuarto mejor entre las ciudades grandes y muy baja la proporción de población con necesidades básicas insatisfechas (NBI).

ACTIVIDADES ECONOMICAS

No existen estadísticas sobre la composición del producto interior de la ciudad, pero es muy probable que la industria y, en general el sector secundario, participen en una proporción cercana al 35% o 40% del producto del rea Manizales-Villamaría; las actividades agropecuarias podrían generar más del 5% por lo que el sector terciario debe generar alrededor de 50 a 55% (5).

Es claro que la población agrícola cafetera proporciona una parte importante del ingreso de los habitantes de la ciudad y ejerce una ostensible influencia sobre la economía de la misma - influencia que rebasa los aspectos propiamente económicos-; sin embargo, se excluye de la descripción aquí presentada porque se trata de una actividad de carácter rural o semirural, pero en todo caso fuera del perímetro urbano de Manizales-Villamaría (6).

Si bien en la industria manufacturera de la ciudad tiene un pero importante el sector de bienes de consumo (59% del valor total de la producción; 26% los alimentos), los bienes de capital representan una proporción relativamente grande de la producción (39%); en un menor rango se hallan los bienes intermedios. Esta distribución indica que la actividad manufacturera ha rebasado la estructura típica de una fase "primitiva" de industrialización.

De otra parte, la proporción de capital fijo por persona ocupada es similar al de las cuatro áreas metropolitanas mayores del país, pero inferior al promedio nacional (7).

Una actividad que ha crecido en los últimos años es la construcción, como parte de un ciclo expansivo de la economía nacional en este sector: mientras que en 1988 el número de metros cuadrados por construir fué 103 mil (74 mil en vivienda), en 1992 alcanzó 321 mil ( 254 mil en vivienda). Estas cifras representan 2.2% del total nacional.

(1) Según las proyecciones del DANE (Bol. de Estad., Nro. 470, mato, 1992).

(2) El sector primario comprende actividades extractivas (agricultura, ganadería, silvicultura, etc.); el sector secundario actividades transformativas (industria, generación eléctrica, agua, etc.) y el sector terciario las actividades productoras de servicios.

(3) Datos de la Encuesta de Ingresos y Gastos del DANE en 1984/85. Esta distribución no parece que haya variado mucho desde entonces.

(4) Esta distribución más igualitaria podría explicarse por la actividad cafetera, pero entonces deben encontrarse otras explicaciones para ciudades como Neiva y Villavicencio, con mejores distribuciones de ingreso que Manizales.

(5) La productividad media de la industria es mayor que el promedio de la economía; es probable también que la productividad de la mano de obra ocupada en las actividades agropecuarias desarrolladas en la ciudad o en sus cercanías ( lo que excluye la mayor parte de la caficultura) sea mayor que el promedio.

(6) Manizales ha sido uno de los municipios de mayor producción de café pergamino en Colombia, aunque en los últimos años superado por Palestina o Chinchin_.

(7) Las empresas más antiguas de la ciudad se encuentran en el subsector de alimentos (chocolate ), textiles y químicos (fósforos).

6. SITIOS DE INTERES EN LA CIUDAD

A. SITIOS DE INTERES ARQUITECTONICO

    • MONUMENTOS NACIONALES

CAPILLA DE LA ENEA

En 1876 se dió la resolución popular contra el Gobierno del Presidente AQUILEO PARRA. Como producto de los sucesos posteriores se confiscaron los bienes eclesiásticos del Templo de Manizales cuyos sacerdotes se vieron precisados a huir, entre ellos el coadjuntor Padre Nazario Restrepo, quien se refugió en la vereda de la Enea, en propiedad de don Pablo Jaramillo quien le dió asilo. A petición del Padre Nazario don Pablo mandó construir, en ese mismo año, un pequeño templo con muros de tapias pisada y la estructura de la cubierta en cerchas rey de madera rolliza. Cansado de tantas guerras, violencia y derramamiento de sangre, el Padre Nazario viajó a pie de Medellín a la Enea cargando un Cristo de madera como símbolo de paz; pronto el pequeño santuario y su imagen adquirieron gran devoción entre los vecinos y ha llegado a ser sitio de peregrinación a través del tiempo hasta hoy. Posee una importante colección de pinturas y esculturas. También se debe anotar que el sitio de la Enea fué asiento del primer poblado que dió origen a la ciudad de Manizales durante la explotación de la zona por parte de los colonizadores.

Hoy es sede de la Parroquia de San Pío X y está ubicada a 6 Km de la ciudad en el barrio del mismo nombre, contiguo al aeropuerto de la Nubia. Fué declarada Monumento Nacional en 1983.

INSTITUTO CALDENSE DE CULTURA

En 1883 don Juan de Jesús Henao Mejía, oriundo de Sonsón, construyó esta solariega mansión como casa de habitación para su familia, en un lote ubicado sobre un camino que venía de Neira. El predio correspondió al segundo lote que se hizo en la ciudad luego de su fundación y está radicado con la Escritura Nro. 1453 de las entonces Notaría Unica del Circuito de Manizales ( Actual Notaría Primera).

La casa, de herencia andaluza, tiene dos patios principales, solar y entrada de animales. Las habitaciones se suceden hilvanadas sobre el patio central, entrada sobre zaguán y el tradicional contraportón y comedor sobre el eje adornado por un sencillo pero elegante trabajo en madera.

En 1993 fué adquirida por el INSTITUTO CALDENSE DE CULTURA, para su sede y bellamente restaurada con los elementos característicos de esta arquitectura popular conocida como de "La Colonización Antioqueña" se dotó con muebles de la época, salidos de los talleres de los maestros Orrego, Loaiza y Vallejo.

Está ubicada en el centro de la ciudad, calle 26 Nro. 20-46

Por su importancia como testimonio de una época fué elevado a la categoría de Monumento Nacional en el mismo año de 1993.

ESTACION EL CABLE

(Actualmente Facultad de Arquitectura - Universidad Nacional)

Este edificio, todo en madera, se comenzó a construir en la segunda década de este siglo por la compañía anglo-colombiana The Dorada Railway. Sirvió de estación principal para la titánica obra del Cable Aéreo que unió a Manizales con Mariquita y con el río Magdalena y la vía al Océano Atlántico.

El Cable Aéreo, de 73 km. de longitud, fué en su momento el más largo del mundo. Estaba montado sobre 376 torres, con alturas entre los 4 y 55 mts y llegó a la altura de 3800 m.s.n.m, a la vista de los glaciares del Ruiz. Estaba movido por 9 motores a vapor de 20 caballos de fuerza cada uno.

Fué construido por los ingenieros James Lindsay (australiano) y Franz Koppel (inglés); el cable funcionó hasta 1961. El gran caserón donde estaban las máquinas y las oficinas, pasó por la lenta degradación de ser primero granero, después bodega, más tarde lechería y estación de taxis. Finalmente, en los últimos años de la década de los 60, se rescató la inmensa construcción de madera y zinc para darle el uso actual como Sede del Departamento de Arquitectura de la Universidad Nacional.

Está ubicada en la Avenida Santander a la altura de la calle 65

En 1982 se elevó a la categoría de Monumento Nacional.

TORRE DE HERVEO

Las 376 torres para el Cable Aéreo, en acero, fueron traídas de Londres pieza por pieza. El barco que traía la torre Nro. 20 fué hundido por un submarino alemán cuando atravezaba el Atlántico durante la primera guerra mundial. El ingeniero James Lindsay, director de la obra, para reemplazarla, diseño una torre que fué construída por los hombres del cable: una estructura vertical de 30 mts y sobre ella una torre piramidal de 22 mts. Tras complejos cálculos lograron una armónica y fuerte trama de 1470 bloques de madera de guayacán, cedro, abarco, comino, laurel y otras especies nativas. Esta torre se ubicó a 7 kmts de la población de Herveo y fué la más alta del complejo, con 52 mts. Con la desaparición del Cable Aéreo, la torre fué abandonada, hasta que la Corporación Financiera de Caldas, emprendió su rescate a fines de la década de los 70. La torre fué desmontada ( 1800 piezas, 4000 tornillos y 45 toneladas) y trasladada al lugar que hoy ocupa, bajo la dirección de los señores Marcelo Villegas, Rafael Mejía y Jorge Eduardo Arango. En enero de 1984 fué inaugurada como símbolo del tesón y de la raza caldense y como nuevo símbolo urbano de la ciudad. Está ubicada sobre la Avenida Santander con calle 65, frente a la Estación de el Cable, en el Parque Antonio Nariño. En el mismo año de 1984 fué declarada Monumento Nacional.

TEMPLO DE LA INMACULADA CONCEPCION

Elevada Manizales a la dignidad de Diócesis en 1902 su Templo Parroquial se hubo de destinar a Catedral y Monseñor Gregorio Nacianceno Hoyos, su primer obispo encomendó al Padre Nazario Restrepo Botero ( sobrino del Padre Nazario, fundador de la Capilla de La Enea) la elección del sitio para construir el Templo de la nueva Parroquia. Se escogió la advocación de la Inmaculada Concepción como Patrona de la Parroquia y se compró el lote sobre el Parque de Sucre (hoy Parque Caldas) uno de los sitios de recreación urbana previstos por los fundadores de la ciudad. Por medio de contactos se solicita un proyecto a Alemania que resulta de grandes proporciones, de seis naves, amplio atrio y por lo tanto muy costoso, por lo cual de destaca y se encarga un proyecto más adecuado al famoso sacerdote jesuíta, pintor y arquitecto Padre Santiago Páramo, profesor de la Escuela de Bellas Artes de Bogotá. El proyecto del Padre Páramo ubica el Templo en la misma manzana sobre la carrera 21 ( hoy carrera 22) y se coloca la misma primera piedra en 1903. Se inauguró el jueves santo de 1921. Es en planta de cruz latina, con tres naves y ábside para el altar, al estilo de los primitivos templos paleocristianos, inspirados a su vez en la basílica romana. La característica más importante de este edificio, es el ser construido todo en bahareque vacío, con gran profusión de guadua y maderas aserradas. La fachada es cubierta en lámina metálica. El estilo que le dió El Padre Páramo es neo-gótico, muy sencillo y fué respetado en gran parte, aunque se le hicieron algunas variaciones, el interior se decoró con profusión de fina madera de cedro ricamente trabajada por ebanistas de la ciudad. Don Luis Muñoz G. llevó a cabo la obra con la asesoría del Ingeniero Elías Arango. A lo largo de los años este majestuoso templo ha sido enriquecido en su interior con obras de gran valor artístico como el púlpito de mármol con incrustaciones traído de París y el Viacrucis también francés; las imágenes creadas por el Maestro Alvaro Carojal y la Imagen Española de San Antonio. Está ubicada en la calle 30 con carrera 22 en el Parque Caldas. En 1984, con motivo de las bodas de diamante de su construcción fué restaurado por Jaime Jaramillo Uribe, bajo la coordinación de su ilustre párroco, Padre Fernando Uribe García.

CONCENTRACION JUAN XXIII

La segunda ordenanza de la Asamblea del recién constituido Departamento de Caldas, decreta la construcción del edificio que albergaría el Colegio Mayor de Manizales promovido por el ilustre Patricio Dr José Ignacio Villegas. El edificio se comenzó a construir el 1 de Noviembre de 1912 sobre la Avenida Cervantes. En 1913 se suprimió el Colegio Mayor y se creó el Instituto Universitario en el mismo edificio el cual se concluyó a mediados de 1915. Sus alumnos lo llamaron cariñosamente "el coco". En 1943 se fundó la Universidad Popular que dió origen a la actual Universidad de Caldas.

Es una de las más antiguas construcciones escolares de la ciudad. Su estructura es en bahareque y madera, y, debido a sus grandes dimensiones es catalogado como uno de los "Dinosaurios del bahareque en la región".

Este cansado pero señorial edificio conserva su uso como plantel educativo y está ubicado sobre la Avenida Santander en el sector de Fundadores.

Esta ubicada en la Carrera 23 Nro. 34-35.

Su declaratoria como Monumento Nacional le data de 1984.

EDIFICIO SANZ

Este elegante edificio de corte neoclásico fué diseñado y construido por los arquitectos italianos Angello Papio y Gian Carlo Bonarda en 1927, durante la reconstrucción de Manizales después de los incendios del 25 y del 26 por encargo de Don Manuel Sanz, rico comerciante de la ciudad.

La estructura es en concreto armado. El diseño de la fachada es rico en decoración de inspiración clásica; el detalle principal lo constituye la esquina ochavada (recortada) y el remate del frontón con dos esculturas en mármol que representan a Mercurio y Minerva. El interior es más sencillo y sobresale la escalera principal sobre un costado con gradas en mármol y pasamanos en hierro forjado y lámina de cobre.

Esta arquitectura ha sido clasificada dentro del estilo llamado Republicano, de origen europeo, predominante en el Centro Histórico de Manizales.

Originalmente, funcionó allí el Hotel Europa, uno de los más prestigiosos de la ciudad. Actualmente pertenece a la Administración de Impuestos Nacionales.

Está ubicado en la esquina de la carrera 23 con calle 22.

Fué declarado Monumento Nacional en 1982.

CATEDRAL BASÍLICA

Después de los incendios del 25 y del 26 la Junta de Reconstrucción emprendió la tarea de construir una nueva catedral y para ello abrió un concurso con la Escuela de Bellas Artes de París, el cual fué coordinado por el ciudadano manizaleño Don Miguel Gutiérrez residente en esa ciudad. Se presentaron tres proyectos de importantes arquitectos franceses: Julien Polty ( proyecto de estilo neo-gótico), Paul Tournon (proyecto de estilo Art-D_co) y M Poterau (proyecto ecléctico de tendencia neo-bizantina). De otro lado, Monseñor Darío Márquez, entonces rector del Seminario, contrató otro proyecto, también en París, sobre el cual existe poca información. El proyecto ganador fué del arquitecto Polty y fué comenzado a construir en 1928 por la compañía de arquitectos italianos Papio y Bonarda. El edificio, tal como existe hoy, se terminó en 1939.

"Hagamos una catedral de tales dimensiones que las futuras generaciones nos llamen locos" decían los promotores.

Es una inmensa mole en concreto armado, con un rea de 2500 metros cuadrados y una altura máxima de 106 metros. Tiene capacidad para 500 fieles. El templo de planta en cruz latina inscrita en un cuadrado, tiene tres naves, presbiterio con baldaquino muy decorado para el altar mayor y coro para los canónigos. Fué decorado con gran profusión de mármoles italianos, vitrales diseñados por Gerardi y Bonarda, lámparas y finas maderas. Las puertas principales, en metal, son un hermoso trabajo en alto relieve que escenifican la historia de Manizales obra del español Leopoldo del Río. Tiene una gran torre en cada una de las esquinas rematadas por las imágenes de Santa Inés, San Francisco, San Marcos y San Pablo en honor a sus donantes y la gran torres central en donde está el conocido Corredor Polaco.

Está ubicada en la carrera 22 entre calles 22 y 23.

Es Monumento Nacional desde 1984.

ESTACION DEL FERROCARRIL

(Actualmente Universidad Autónoma)

Para los caldenses de antaño el Ferrocarril de Caldas, que unió a Manizales con el río Cauca, con el Ferrocarril del Pacifico y con el mar, fué la obra más importante, más titánica y de mayor significado que se emprendió y llevó a cabo por las gentes de esta zona del país.

Quisieron los manizaleños que el edificio de la Estación fuera digno de la grandeza e importancia de la empresa y como símbolo de los esfuerzos que se habían hecho para que sirviera de testimonio para el futuro.

Fué así como se encomendó a la ULLEN ANCE COMPANY, en 1926, el diseño y construcción de la sede para la estación. Posteriormente esta empresa se vinculó a la reconstrucción de la ciudad, a raíz de los incendios del 25 y del 26.

Se venció la difícil topografía haciendo una explanada a la salida del túnel contiguo y el edificio se desarrolló paralelo a la linea férrea sobre el costado occidental de modo que permitiera fácil acceso peatonal y vehicular a la Avenida Cervantes ( hoy Santander ). El presupuesto fué de $ 277.000 y se terminó a finales de 1928.

El edificio es una construcción de planta rectangular ( 91,45 m de largo por 10,25 de ancho), se desarrolla en dos pisos, con una hermosa torre central muy decorada y rematada en una cúpula en lámina de cobre, y dos plataformas laterales de decoración más sencilla.

Arcos frontones, frisos, ménsulas, cornisas, medallones y guirnaldas, logran un conjunto neoclásico armonioso y muy elegante. El sistema constructivo y estructural es también admirable: los muros de la fachada conforman una caja de concreto armado vaciado con triturado de piedra, material muy extraño por la zona y en la época.

Después de 32 años de despedidos y bienvenidos el Ferrocarril de Caldas dejo de funcionar en 1959 por deplorable decisión del Gobierno Nacional, abandonado a su suerte en 1979 se le adjudicó a la naciente Universidad Autónoma para su sede central y se restauró brillantemente adecuándola para su nuevo uso.

Declarado Monumento Nacional en 1984.

PALACIO ARZOBISPAL

La Santa Sede promulgó el 11 de abril de 1900 el decreto consistorial por el cual se creó la Diócesis de Manizales. Esto significó la construcción del Palacio Episcopal y de la Catedral, ambos desaparecidos por incendios, el uno en 1925 y el otro en 1926.

El Palacio Episcopal fué reconstruído en el mismo sitio del antiguo por la firma ULLEN ANCE COMPANY y diseñado por el arquitecto John Woland.

Siguiendo la linea magnificente de la nueva ciudad, se escogió el más puro estilo renacentista, dada la dignidad del edificio.

Es un rectángulo sobre esquina con dos fachadas principales en dos pisos. El exterior es muy decorado con frisos, cornisas, ménsulas y altorelieves de órdenes clásicos.

Está ubicado en la esquina de la carrera 23 con calle 19.

Declarado Monumento Nacional en 1984

PALACIO DE GOBIERNO

Con la reconstrucción de Manizales se realizó este edificio en la Plaza de la Libertad ( hoy Plaza de Bolívar ) en el mismo sitio que ocupó el incendiado Palacio de Gobierno. Su construcción se desarrolla de 1925 a 1927. El diseño es del arquitecto italiano Gian Carlo Bonarda y la construcción de la compañía que este conformó con el también arquitecto italiano Angello Papio, autores de varios edificios en la ciudad durante su reconstrucción. El edificio es un gran bloque rectangular en "U" cuyos extremos al fondo del lote se unen mediante un bloque más bajo. Se desarrolla alrededor de un gran patio central como jardín, que desahoga espacial y visualmente el conjunto. Este espacio, rodeado de corredores en claustro y la profusa decoración en altorelieves, le da un cierto carácter morisco, aunque realmente la mezcla de elementos decorativos de diferentes estilos conforman su concepción ecléctica y ejemplo principal de la arquitectura de la época, conocida como Republicana. Es notable el adorno de muros, cielorasos, polamuros, pasamanos y remate superior, la escalera que conforma el vestíbulo principal por medio de arcos y la unión con el majestuoso acceso. Ubicado en la carrera 21 con calle 22. Declarado Monumento Nacional en 1984.

CENTRO HISTORICO DE MANIZALES

El desarrollo de la ciudad fué conformando su centro con la traza en damero popularizado en las fundaciones españolas y que en Manizales se constituyó en un reto a la naturaleza debido a la quebrada topografía. En Julio de 1925 se sucede el terrible incendio que arrasó con 26 manzanas de arquitectura en bahareque y tapia y que significó el proceso de reconstrucción del centro de la ciudad. El incendio de marzo de 1926 acabó con otros dos importantes manzanas y con la catedral. Los recién manizaleños apoyados por el Gobierno Nacional inician así lo que se ha conocido como su segunda fundación y la aparición de una nueva urbe de estilo de los centros europeos, de calles amplias, materiales modernos y fuertes, espacios generosos y, sobretodo, profusa decoración de inspiración neoclásica, neo-gótica y neo-renacentista que le imprimió su importante valor como Centro Histórico característico del período Republicano de gran auge en el país y en América a fines del siglo XIX y principios del siglo X. También el Art-Nouveaux y especialmente Art-D_co, movimientos artísticos modernos en boga en Europa en ese momento, tuvieron cabida notable en la nueva ciudad y en su posterior desarrollo.

Este eclectísismo arquitectónico identifica el Centro Histórico de Manizales, protegido inicialmente en 1987 por medio del acuerdo municipal 053 con base en el estudio del arquitecto Hernán Giraldo Mejía.

Ocupa las manzanas ubicadas entre las carreras 20 a 24 y calles 18 a 24.

Declarado Monumento Nacional en 1993.

BARRIO VERSALLES

La década de 1930 y la primera parte de la del 40 en Colombia, 30 años de transición republicana y la arquitectura moderna. La paulatina inserción de estilos modernos empieza a representar los anhelos de una nueva generación más pragmática, que mira con desdén los sueños románticos de sus padres.

A partir de los años 30 las clases altas, iniciaron una tendencia a construir residencias lujosas en las afuera de las ciudades, que posteriormente se consolida en grupos más compactos dando origen, así, a los barrios periféricos de "quintas".

La "quinta" es la articulación de una seria de espacios especializados funcionalmente: zona social, zona de servicios, zona privada. De otro lado, la implantación de la vivienda en el lote caracteriza el espacio urbano rodeado de jardines, zonas verdes y árboles.

En cuanto a estilos, imperaron los de corte nacionalista a la usanza europea ( neo-español, inglés, normando, mediterráneo, morisco y hasta egipcio) y los estilos modernos como el Art-Deco y el Art-Nouveau.

Manizales no se escapó de este movimiento, pues, su clase media pendiente seguía el ritmo de modernización iniciado con la reconstrucción. Primero se dieron hermosas quintas a lo largo de la Avenida Cervantes ( hoy Avenida Santander), un poco dispersas y hacia los años 50 se conformó el barrio Versalles, evocador hasta en su nombre.

Carreras 23 a 28 calles 48 a 52

En 1993 se inició el proceso de declaratoria como Monumento Nacional.

OTRAS EDIFICACIONES DE INTERES ARQUITECTONICO

TEMPLO DEL SAGRADO CORAZON

La colocación de la primera piedra se realizó el día 21 de Junio de 1914 para empezar las obras con base en los planos realizados por el Arq. Jorge W. Price, culminándose la obra en febrero de 1923. El templo más conocido como de "Los Agustinos", responde exteriormente a un estilo gótico, mientras que en su interior se sucede un efecto diferente, asimilable a los templos medievales, la decoración interior con vitrales y retablos con sus respectivas imágenes y cuadros antiguos en madera, poseen una gran riqueza como patrimonio mueble de la ciudad.

Ubicado en la avenida 19 con calle 18

CEMENTERIO SAN ESTEBAN

Su construcción data de 1923. Presenta un desarrollo concéntrico a través de una planta circular que se acompaña con fachadas de estilo republicano.

Ubicado en la calle 45 Nro. 24 B -34

HOTEL ESCORIAL

Pertenece a la época de transición, de estilo Art-D_co, construido en 1930 por el arquitecto Julien Polti, caballero de la legión de honor de París.

Ubicado en la calle 21 Nro. 21-11

LICEO ISABEL LA CATOLICA

Antiguo Colegio de Cristo construido por el hermano bautista en la década de 1930, de estilo republicano.

Ubicado en la carrera 22 Nro. 32-21

TEMPLO DE NUESTRA SENORA DEL ROSARIO

Este templo es la réplica del segundo templo parroquial que tuvo la ciudad, construido en 1891 totalmente en madera y destruido por el incendio de 1926.

A raíz de la construcción del barrio Chipre, se decide reproducir la obra lo más fielmente posible, en material de concreto. Se terminó de construir en 1938, convirtiéndose así en un símbolo para la ciudad, por su estratégica ubicación se divisa desde casi cualquier sitio.

IGLESIA DE LA VALVANERA

Construido por el arquitecto Alfonso Carvajal en 1945, es una réplica de la iglesia de Notre Dame Du Raincy del arquitecto AG. Perret ( 1922 ).

Ubicado en la carrera 21 con calle 32.

PALACIO DE BELLAS ARTES

Construido con motivo de la celebración del primer siglo de fundación de la ciudad. Se terminó de construir en la década de 1950 y fué diseñado por el ingeniero José María Gómez. Pertenece al período de transición constituyéndose en el primer edificio de estilo moderno en la ciudad.

Avenida 12 de Octubre Cra 21 Nro. 13-02

IGLESIA DE CRISTO REY

Su principal atractivo consiste en un Cristo monumental suspendido en la torre dando un efecto flotante, y escultórico.

La semana santa se celebra en esta iglesia con gran fervor. Construida a finales de la década de los 50.

TEATRO LOS FUNDADORES

Construido en 1959 por 10 arquitectos de la ciudad bajo la dirección del arquitecto Jorge Gutiérrez Duque. En su plazoleta de acceso está ubicada una pileta que originalmente estuvo ubicada en el Parque Fundadores.

Es considerado como uno de los mejores teatros de Latinoamérica por su magnitud e infraestructura técnica.

Ubicado en la carrera 22 calle 33

B. PLAZAS Y PARQUES

PLAZA DE TOROS

Construida por la firma de ingenieros Borrero y Robledo. La fachada exterior es diseño del arquitecto Roberth Vélez, fué construida a principios de 1950.

Ubicada en la Avenida Centenario salida hacia el occidente.

PLAZA DE MERCADO

(Galerias) Construida en 1948 por el arquitecto Jorge Arango Uribe y otros

Ubicado en la calle 23 con carrera 17

PLAZA DE BOLIVAR

Es el principal espacio simbólico de la ciudad. En el sitio que hoy ocupa esta plaza, se fundó a Manizales y es con la construcción del primer templo en el año de 1854, cuando se comienza a consolidar como plaza principal, y su conformación geométrica en un plano cuadrado, y la existencia de vegetación le otorgaban un carácter de parque.

En la década de los 20 fué traído y eregida la estatua de Simón Bolívar, obra realizada por el escultor italiano Pietro Teneranni; permaneció en esta plaza hasta su traslado al lugar que hoy ocupa en el Palacio de la Gobernación.

A principios de los 80 se realizó la remodelación total de la plaza a cargo del arquitecto Héctor Jaramillo Botero, su conformación como plaza, está determinado por la utilización de un solo nivel rodeado por escalinatas que lo delimitan y crean el espacio adecuado para las múltiples actividades públicas de la ciudad.

Existen allí dos murales en cerámica del artista manizaleño Guillermo Botero

El 12 de Octubre de 1991, se entronizó oficialmente el Bolivar-Cóndor del escultor antioqueño Rodrigo Arenas Betancurt.

Ubicada entre las carreras 21 y 22 con calles 22 y 23.

PARQUE LOS FUNDADORES

Remodelado en 1991 uno de los parques más tradicionales de la ciudad que se vió afectado por el trazado de nuevas vías.

Ubicado entre las carreras 22 y 23 con calle 33.

PARQUE CALDAS

Remodelado en 1986, integrado al Centro Comercial Parque Caldas. Es uno de los lugares más importantes de recreación de la ciudad.

Ubicados entre las carreras 22 y 23 y calles 29 y 30.

PARQUE SAN JOSE

Posee una exhuberante vegetación y un monumento al general Rafael Uribe Uribe que consta de un busto y una escultura del maestro manizaleño Guillermo Botero.

Ubicado entre calles 26 y 27 carreras 15 y 16

PARQUE OLAYA HERRERA

Se expone allí la primera locomotora que llegó a la ciudad, llamada popularmente "la Pichinga".

Ubicado en la carrera 23 calles 13 y 14

PARQUE OBSERVATORIO

Es un lugar para divisar el paisaje existe allí un tanque de abastecimiento que junto con las palmas de cera (árbol nacional) se han convertido en un símbolo de la ciudad.

En los parques y espacios públicos de la ciudad existen murales y esculturas de artistas importantes de la ciudad.

Ubicado en la avenida 12 de Octubre- Chipre.

C. LUGARES DE INTERES PAISAJISTICO

RESERVA ECOLOGICA TESORITO

Se encuentra en inmediaciones de la zona industrial de Juanchito, en el sector de Maltería. A solo 10 minutos de la ciudad sobre la vía al Magdalena.

RESERVA ECOLOGICA MONTELEON

Es un reducto de selva tropical andina que ha sido deforestada por estar rodeada de urbanizaciones populares en constante crecimiento. Su acceso es fácil tanto en transporte público como particular.

RESERVA ECOLOGICA RIOBLANCO

Esta reserva ecológica se encuentra a 10 minutos de la ciudad es propicia para caminantes, los cuales pueden disfrutar de diversidad de paisajes en su recorrido. El transporte público al barrio Minitas permite su fácil acceso.

ECOPARQUE REGIONAL ALCAZAREZ ARENILLO - Kilómetro 5 vía a Pereira

Es un reducto de bosque primario dentro de la ciudad en sector occidental, entre los 1730 y 1960 m.s.n.m., con una topografía cuya pendiente promedio es de 70%.

Se está realizando allí un proyecto inter-institucional que propone una recreación didáctica ambiental en un espacio natural de gran riqueza faunística y florística, dotándolo de la infraestructura necesaria para ofrecer a la ciudad un parque ambiental urbano.

JARDIN BOTANICO DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS

Coordinado por la Facultad de Agronomía. Este jardín Botánico cuenta con invernaderos, viveros, una estación meteorológica, una colección de plantas medicinales y ornamentales, y un Arboretum con especies arbóreas nativas.

Ubicado en la calle 65 Nro. 26-10

BOSQUE POPULAR EL PRADO - PARQUE BICENTENARIO SIMON BOLIVAR

Ubicado en el Kilómetro 7 vía a Santafé de Bogotá, ocupa las instalaciones que antiguamente pertenecían al Club Campestre de la ciudad, es el principal centro recreacional de la población.

CERRO DE SAN CANCIO

Mirador de magnifica ubicación que permite una visual de 360 grados, es allí donde se puede apreciar más fácilmente la conformación urbana de Manizales y los alrededores incluyendo el municipio de Villamaría.

Tiene facilidad de acceso vehicular y peatonal.

MIRADOR VILLA KEMPIS

Ubicado salida a Chichiná al occidente de la ciudad, de allí se puede apreciar en toda su extensión el Ecoparque regional Alcazarez-Arenillo, los barrios de Chipre, la Francia y el centro de la ciudad en primer plano.

Tiene facilidad de acceso vehicular y peatonal.

MIRADOR CHIPRE

Situado a todo lo largo de la Avenida 12 de Octubre, es el principal espacio urbano que sirve además para la recreación y el deleite del paisaje, de allí se pueden apreciar hasta 5 departamentos, posee una infraestructura de comidas rápidas y sitios de entretenimiento, además un teatro al aire libre donde se realizan diferentes tipos de espectáculos.

MIRADOR CERRO DE ORO

Sobre la vía que conduce a la vereda el Zancudo (antigua Coca-Cola) se encuentra este mirador en el oriente de la ciudad, de allí se puede apreciar en primer plano la zona industrial de la alta Suiza y los nuevos barrios de este sector.

D. MUSEOS DE LA CIUDAD

MUSEO DEL ORO

En 1939 fué fundado el Museo del Oro del Banco de la República, con el fin de tratar de evitar la salida del país de objetos arqueológicos de oro.

Con el inicio de la década de los años ochenta, la vida del Museo del Oro ha estado marcada por una política de descentralización, en virtud de la cual a partir de 1980 se establecieron los Museos Regionales que recogen las raíces prehispánicas de cada región. Es así como en 1981 se establece el Museo Quimbaya en la Sucursal de Manizales, en donde se exhiben hermosísimas piezas de orfebrería y cerámica, correspondientes a la Zona Arqueológica Quimbaya.

Visitas guiadas con cita previa.

Préstamo de Cajas Didácticas ( El Museo va a tu Escuela)

Talleres Vacaciones Recreativas, entre otros.

Horario de atención al público: Lunes a Viernes 9 am - 11:30 am

2 pm - 5:30 pm

Teléfono: 8843851 Extensión 259

Dirección carrera 23 Nro. 23-14

Coordinadora: Marianne Fellner Restrepo.

MUSEO ARQUEOLOGICO

El 12 de Octubre de 1955 se inauguró la "Sala Quimbaya" con los fondos de la colección del señor "Francisco Jaramillo Montoya" bajo la coordinación e iniciativa de la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales.

Desde el año de 1957 esta colección hace parte de la Universidad de Caldas, constituyéndose así el Museo Arqueológico. Más de 3.500 piezas precolombinas (cerámica, líticos, cobre y tumbaga ) integran estos fondos, provenientes de diversas tumbas, ubicadas en una amplia zona del Valle medio del R_o Cauca, más conocida como "Zona Arqueológica Quimbaya".

El Museo Arqueológico desarrolla una labor de enseñanza y difusión a la comunidad por medio de Exposiciones, Talleres, Cursos de Prevención y Conservación del Patrimonio, y ofrece servicios de Biblioteca y Ceramoteca.

Horario: Lunes a Viernes, de 8:30 am a 12 m y de 2:30 a 6 pm

Visitas guiadas: 9 am, 10:30 am, 3 pm, y 4:30 pm Cita Previa

Entrada: Gratuita

Dirección: Universidad de Caldas ( Sede Palogrande - Antiguo Seminario Mayor) Carrera 23 nro. 58-65

Teléfono: 8851374 Telefax: 8862520 A.A 275

MUSEO DE HISTORIA NATURAL

Se fundó en 1976, cuando el entonces rector de la Universidad de Caldas, el Doctor Guillermo Arcila Arango, le encargó al señor Jesús Vélez Estrada formar este Museo con los especímenes de la fauna colombiana que reposaban en la Universidad.

La colección que tiene el Museo corresponde a una muestra de naturaleza muerta consistente en fósiles, flora y fauna de Colombia, casi en su totalidad. Muestra cinco Dioramas donde se representan diferentes ecosistemas pertenecientes al gran mosaico ecológico del país, entre estos, el del río Magdalena, el del Parque Natural de los Nevados, las aves acuáticas de los Llanos Orientales, la fauna que rodea a la ciudad de Manizales, y se destaca un grupo de pavos reales originarios de la India.

Horario: Lunes a Viernes de 8:30 a 11:30 am y de 2:30 a 5:30 pm

Visitas guiadas: Cita previa

Entrada: Gratuita

Dirección: Universidad de Caldas (Bajos Edif. de Administración, Carrera 26 Calle 65 Nº. 26-10)

Teléfono: 8861250 Extensión 180 Telefax: 862520 A.A 275

OTROS MUSEOS DE INTERES

MUSEO EMILIO ROBLEDO

UNIVERSIDAD CATOLICA DE MANIZALES

Fundado en 1973 y ocupa una pequeña sala en la Universidad Católica de Manizales, recibe su nombre en Honor al Ilustre ciudadano Salamineño Dr EMILIO ROBLEDO CORREA, quien donó su colección de Cerámica Precolombina de las Culturas Quimbayas, Calima y Tumaco, además de una muestra importante de billetes y monedas de diferentes partes del mundo, iniciándose entonces su proceso de organización en el año de 1973 con la dirección de la Hna IRENE MORENO, convirtiéndose posteriormente en Centro de Práctica para los estudiantes de Administración Turística.

Actualmente presta servicios de visitas guiadas, talleres y programas de extensión cultural con un horario al público de 2 a 6 pm y si es con cita previa también se extendería en las horas de la mañana.

Dirección: Carrera 23 Nro. 60-63 Teléfono : 8860019 Fax (056) 8860575 A.A 375

MUSEO DE HISTORIA NATURAL "COLEGIO DE CRISTO"

En su género es uno de los más antiguos del Departamento de Caldas. Se encuentran exhibidos más de 155 ejemplares de aves, 31 mamíferos, 120 especies de mariposas, además de algunos ofidios y otras variedades animales.

Horario: Lunes a Viernes de 12:30 pm a 5:30 pm Cita Previa

Entrada: Gratuita

Dirección: Carrera 18 Nro. 71-33 Alta Suiza

Teléfono: 8864381

FORMAS Y CALLES DE LA CIUDAD

La ciudad de Manizales por su emplazamiento geográfico y su fuerte topografía, posee características muy particulares. Esta ubicada en el filo de la colina a una altura de 2.150 m.s.n.m., lo cual permite la apertura permanente al paisaje, a todo lo largo de su recorrido.

El crecimiento urbanístico que inicialmente partió de una trama ortogonal en el centro de la ciudad, se transforma poco a poco de manera orgánica para adaptarse a las condiciones topográficas.

La ciudad se divide en dos sectores. El sector del centro que abarca el centro histórico arquitectónico y barrios como Agustinos, San José y Hoyo Frío, que fueron los primeros asentamientos alrededor del centro y que conservan el trazado ortogonal, también barrios de épocas posteriores como Chipre, y algunos barrios marginales que con características más orgánicas fueron creciendo cerca al centro de la ciudad sobre el eje de la avenida santander, principal vía de la ciudad, que se prolonga a partir de la carrera 23, continuando longitudinalmente la cresta de la colina, se encuentra el sector oriental de la ciudad con barrios en ambos costados. Posee un centro alterno muy consolidado entre las calles 55 a 64, el cual además de una gran actividad comercial posee un carácter estudiantil por estar en el sector universitario.

La ciudad tiene nomenclatura urbana de carreras que se incrementan de norte a sur y de calles que se incrementan de occidente a oriente.

La principal vía de la ciudad es la carrera 23, ocupa en punto más alto, que se prolonga a lo largo de la cresta de la colina, la conformación urbanística de la ciudad es longitudinal con un eje articulador la carrera 23, que hacia el oriente se denomina también Avenida Santander.

En el centro existe la avenida Gilberto Alzate Avendaño que continua el flujo rápido hacia el occidente.

La avenida paralela continua la orientación de la avenida Santander en un nivel más bajo.

Los barrios de la ciudad están agrupados en comunas con el objetivo de crear autonomía política y procurar por una mejor calidad de vida que parta de la autogestión comunitaria.

Etiquetas: , , , , ,


 
Get Free Shots from Snap.com